La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir físicamente o emocionalmente a alguien. Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña por parte de otros u otros, que se comportan con él/ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la victima.

Características del bullying
Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas físicas, aislamiento sistemático)
Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una victima que se encuentra indefensa.
La victima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en si mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatia del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.

Tipos de bullying
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario